A partir de ahora el encargado de poner orden en tu casa será este mueble mural multiuso, con el que además conseguirás darle un toque de color a sus paredes. Te enseñamos paso a paso cómo hacerlo tu mismo.
PASO 1
Corta los dos listones suspendidos de un tablero de 1000 mm de longitud y 120 mm de anchura. Ajusta la hoja de la sierra circular de mesa a 45° y corta la placa de los listones suspendidos en sentido longitudinal. Para que el corte longitudinal sea exacto, debes fijar mediante prensas un listón que sirva como tope paralelo.
Realiza la perforación previa de los listones suspendidos con la taladradora y una broca para madera de 4 mm y avellana los orificios por el lado más ancho de cada listón. También debes perforar previamente el listón distanciador para atornillarlo al panel posterior y avellanar los orificios según corresponda.
Para que al final el mueble mural multiuso quede colgado en posición recta y segura, los listones suspendidos deben ir montados con precisión al panel posterior y a la pared de la estancia. Para facilitar el montaje a la pared resulta útil utilizar un nivel de burbuja o un láser de líneas cruzadas.
Para atornillar las piezas al panel posterior, coloca éste sobre unos caballetes con el frontal hacia abajo. Sitúael listón suspendido sobre la parte posterior y atorníllalo a través de los orificios que has perforado previamente; utiliza un atornillador ACCU y tornillos de 4 x 35 mm. Procede del mismo modo con el listón distanciador.
PASO 2
En primer lugar, bisela los laterales del compartimento grande: dibuja con un lápiz en los laterales grandes el canto de corte inclinado. Para que el corte sea recto, coloca un listón como tope paralelo y fíjalo mediante prensas. Procede a continuación a cortar el lateral con la sierra de calar.
El frontal de vidrio acrílico del compartimento grande queda sujeto por las ranuras practicadas en los laterales; en los compartimentos pequeños, el frontal queda fijado a la ranura del fondo. El proceso de fresado es igual en ambos casos.
Fija el tablero de aprox. 400 x 400 mm con prensas a la superficie de trabajo. A continuación, atornilla a dicho tablero el lateral que se debe ranurar usando dos tornillos cuyas cabezas debes avellanar cuidadosamente.
Ajusta la fresadora de superficie con fresa de ranurar a una profundidad de ranura de 15 mm. Con ayuda del tope paralelo, fresa en el lateral la ranura de 4 mm manteniendo una distancia de 10 mm con respecto al canto delantero. Repite este proceso con el otro lateral del compartimento grande y con los fondos de los compartimentos pequeños.
PASO 3
Se puede ahorrar la primera parte de este paso si al comprar los frontales de vidrio acrílico en el distribuidor o comercio especializado los encargass ya cortados. Si no es así, para cortar el vidrio puedes usar tanto la sierra circular (de mesa) como la sierra de calar.
Ajusta el número de carreras de la sierra de calar a un valor de 3 – 4 (sierra circular: velocidad de giro baja). Pónte gafas protectoras para efectuar el corte; de este modo evitarás que le salten virutas a los ojos.
Para sujetar las piezas de vidrio acrílico utiliza piezas intermedias de tejido blando (por ejemplo, fieltro). Dado que la superficie del vidrio es delicada, se recomienda que no quites la lámina protectora hasta el final.
Sujeta las piezas y lija los cantos longitudinales. Comienza con una hoja de lija de 120; el lijado fino final se realiza con hoja de lija de 240. Trabaja siempre de forma longitudinal al borde. A continuación rebaja las esquinas; aplica para ello una hoja de lija fina en un ángulo de 45° de forma longitudinal.
PASO 4
Como excepción, los compartimentos no se pintan hasta después de haber hecho el montaje; de esta forma, los orificios del atornillado quedan ocultos por la masilla y la pintura.
Empieza montando los compartimentos pequeños. Coloca sobre la superficie de trabajo el fondo ranurado con la cara superior hacia arriba y los correspondientes laterales tal como deseas montarlos. Dibuja con un lápiz los contornos del fondo sobre los laterales.
A continuación, practica en el medio de cada uno de los contornos dos orificios aptos para tornillos de 3,5 x 40 mm; estos te servirán para fijar los laterales al fondo. Avellana los orificios por fuera; antes de aplicar la pintura quedarán cubiertos por la masilla.
En el compartimento grande, el fondo no queda entre los laterales, sino que estos se apoyan sobre el fondo, por lo que en este caso deberás marcar los contornos de los laterales sobre el fondo. A continuación, puedes proceder a efectuar el perforado previo del fondo; avellana los orificios desde abajo y monta las piezas con el atornillador ACCU.
Una vez montados los laterales y el fondo, introduce los frontales de vidrio acrílico en las ranuras; en caso de que no queden bien sujetos, puedes aplicar adicionalmente silicona o pegamento en las ranuras.
PASO 5
Fija con dos grapas la cinta elástica a la parte superior trasera de la placa de fijación (previamente pintada). Desplaza la cinta hacia delante de forma que quede tensa y sigue desplazándola hacia atrás en paralelo al canto superior. Vuélvela a fijar con dos grapas. Coloca las grapas en la dirección en la que queda tendida la cinta elástica, de forma que las dos puntas de las grapas sujeten el material.
Para poder montar el soporte de cinta elástica y la bandeja ya pintada, coloca sobre la superficie de trabajo el panel posterior dejando hacia arriba la parte que irá visible. Coloca sobre el panel posterior el soporte de cinta elástica y la bandeja con la parte inferior y el borde posterior, respectivamente, hacia abajo.
En el centro de los contornos de la bandeja y del soporte practica con la taladradora y una broca para madera de 4 mm dos agujeros para la bandeja y cuatro para el soporte de cinta elástica. Avellánalos por la parte posterior del panel.
Una vez hecho esto, puedes volver a colocar las piezas sobre el panel y montarlas desde abajo con el atornillador ACCU y tornillos de cabeza avellanada de 4 x 35 mm.
PASO 6
Cuando el panel posterior esté completamente seco después de haberlo pintado, colócalo sobre la superficie de trabajo con la parte visible hacia arriba. Sitúa la banda de chapa según las indicaciones del esquema y marca su posición sobre la pintura con cuidado.
Aplica la cinta adhesiva de doble cara primero sobre la banda de chapa. Retira la lámina de la segunda capa y presiona la banda de chapa contra la superficie del panel.
PASO 7
Efectúa las siguientes tareas previas antes de tratar la superficie: Marca en el panel posterior las posiciones de los tiradores según las indicaciones del esquema; practica los agujeros en la parte delantera del panel usando la taladradora y una broca para madera de 4 mm.
Una vez pintado el panel, monta los tiradores usando los tornillos suministrados.
PASO 8
En primer lugar, aplica masilla para madera o tapaporos en todos los agujeros para tornillos que queden visibles en las superficies MDF. Una vez seca lija los lugares con una hoja de lija de 120 hasta que quede lisa.
Rebaja en primer lugar los bordes de todas las piezas de MDF; aplicaa para ello una hoja de lija con granulado 120 en un ángulo de 45°, de forma que crees un pequeño bisel. Trabaja con la lijadora y una hoja de lija con granulado entre 120 y 180 en las superficies de MDF.
PASO 9
Trata todas las superficies MDF visibles excepto las de los listones suspendidos del listón distanciador. Aplica la imprimación con el rodillo o con un sistema de pulverización de pintura si procede. Deja que se seque bien.
Si deseas aplicar otro material con su sistema de pulverización fina en el próximo paso, primero debes cambiar el depósito de pintura.
PASO 10
Vierte la pintura en el depósito y, si procede, dilúyela con un poco de agua. Utiliza una tabla para probar la intensidad de pulverización de la tobera y la rueda de ajuste para fijar la cantidad de pintura. El chorro se puede ajustar en horizontal o en vertical para superficies y en forma cónica para cantos. Pinta en primer lugar los bordes y, a continuación las superficies; éstas últimas con franjas uniformes y paralelas.
¡Ya tienes listo tu panel!
Proyecto: Bosch