Las recetas de aprovechamiento son un clásico de cualquier cocina, y en estos momentos se convierten en una forma barata de volver a recordar esos sabores de toda la vida, que no sólo vuelven cada Semana Santa, sino que nos recuerdan la capacidad de las abuelas para hacer una fiesta con lo poco que había en casa. Los ingredientes de las torrijas están en todas las despensas, son sencillos, porque se trata de hacer un dulce como los de aquellas casas en las que no se tiraba nada, en las que había que estirar lo que había hasta límites increíbles. Ahora que estamos a punto de entrar en la Semana Santa, me gusta recordar este dulce tradicional. Si de paso aprendemos a hacer un postre barato y de toda la vida, por muy poco dinero, tampoco está mal.
La receta que yo hago es la más básica y tradicional. A partir de aquí, podéis probar, cambiar e incluir las mil variaciones que se os ocurran: desde añadir un almíbar a las torrijas antes de servirlas, hasta ponerles vino dulce, chocolate, caramelo, o hacerlas a la plancha o al horno en lugar de freírlas en aceite. Hay pocas posibilidades de equivocarse, porque son un postre sencillo, barato y fácil que admite casi, casi cualquier cosa.
TORRIJAS TRADICIONALES
Ingredientes (para 4 personas)
Preparación
Cortar la barra de pan en rebanadas de 2 centímetros de grosor y colocarlas en una fuente plana con suficiente fondo.
Llevar a ebullición la leche. Justo cuando esté a punto de hervir, añadir 4 cucharadas de azúcar y 2 cucharaditas de canela molida, y mezclar bien para disolverlo. Mantener la leche bien caliente, pero sin que alcance el punto de ebullición unos minutos hasta que el azúcar esté disuelto completamente. Verter la leche azucarada sobre las rebanadas de pan y dejar en infusión unos 15 minutos, para que la absorban bien, dándoles de vez en cuando la vuelta con cuidado con una espumadera o espátula.
Calentar el aceite para freír las torrijas. Batir en un plato los dos huevos, y preparar otro plato con el azúcar y la canela en polvo mezclados. Pasar con cuidado cada rebanada de pan por el huevo batido, y freír un par de minutos por cada lado, para tostarlas. Sacar con una espumadera, escurriendo todo lo posible el aceite, y poner en caliente sobre el azúcar con canela por los dos lados.
Más artículos de: Recetas de cocina
Publicado el: 03-04-2015 | Autor: Macu Higueras