Aire acondicionado

Falta ya poco para los días de calor, que en nuestro país pueden ser muchos y muy intensos… Por eso, cada vez hay más personas que deciden instalar un equipo de aire acondicionado o sistema de climatización, para refrescar la vivienda y disfrutarla también durante el verano. A grandes rasgos, los equipos de A/A se dividen en dos tipos: aire acondicionado propiamente dicho y equipos de climatización, que aúnan calefacción y aire.

Imagen Aire acondicio

El aire acondicionado puede funcionar de dos formas: bien extrayendo el aire de las estancias y devolviéndolo una vez refrigerado, bien absorbiendo y expulsando al exterior el aire caliente. Ambos tipos son eficaces, y hoy día los equipos llevan sistemas adecuados para controlar la humedad o sequedad del ambiente, y para eliminar los alérgenos.

Escoger un equipo: qué hay que tener en cuenta

Lo primero, saber cuántas frigorías necesitamos. Para ello, primero calcularemos los metros cúbicos del espacio (m3) multiplicando el ancho por el alto y el largo, en metros. Y después, volveremos a multiplicar la cifra por 50. Las frigorías del equipo se obtienen redondeando hacia arriba; el aparato tiene que tener un número inmediatamente superior a nuestro resultado. Nunca debemos escoger un equipo con menos o más frigorías de las necesarias.

Los hogares que no cuentan con calefacción deberían considerar la instalación de un sistema de climatización, para contar con los dos servicios. Los más adecuados son las bombas de calor, que pueden llegar a ahorrar hasta un 30% en electricidad,  comparadas con otros sistemas.

Es importante también fijarse en el nivel de ruido que tiene el aparato. Aunque hoy día todos los sistemas presentan niveles aceptables, un nivel de unos 34dB indica que el equipo es bastante silencioso.

 Imagen Aire acondicio

Tipos de sistemas: pros, contras y características

Equipos de fachada o ventana: se colocan en las ventanas o fachadas de los edificios, y también se llaman “compactos”. Son un único aparato que tiene la mitad de su cuerpo en el interior de la vivienda, y la otra mitad en el exterior. Son perfectos para estancias poco ventiladas porque renuevan el aire, y también para edificios en los que no se permita la instalación de unidades de condensación. Por otra parte, hay viviendas en las que no se permite la instalación. Precio: entre 300 y 1000 €.

Bomba de calor: son equipos que producen tanto calor como frío, sirviendo como calefacción en invierno y A/A en verano. Si en la casa no hay calefacción, son una estupenda opción. Es el sistema más ecológico y que más energía ahorra, pero también tiene desventajas: reseca el aire, necesitan un módulo en el exterior y la temperatura no se puede regular por estancias. Precio: desde 500 €, dependiendo de la vivienda.

Sistemas split y multi-split: son los más habituales. Los split sirven para una estancia y tienen un aparato interior y otro exterior; los multi-split son para varias habitaciones, y un solo aparato exterior da servicio a entre dos y cinco interiores. Estos sistemas son silenciosos y mejoran la calidad del aire; además, los multi-split permiten regular la temperatura de cada habitación. Eso sí, los debe instalar siempre un profesional, y al tratarse de aparatos pesados no se pueden colocar en tabiques de yeso laminado. Precios: Split, entre 200 y 3000 €; multi-split 2 uds., entre 500 y 1.800 €, y 3 uds., entre 1.500 y 3.000 €.

Equipos portátiles: pueden ser tipo split, con unidad exterior e interior unidas por un tubo, o monobloc, con una sola unidad que extrae aire del exterior mediante un tubo. Son baratos y se pueden transportar, pero son ruidosos. Además, los de tipo Split necesitan colocarse en ventanas abiertas, lo que supone una pérdida energética importante. Precios: split, entre 300 y 100 €; monobloc, entre 300 y 600 €.

Imagen Aire acondicio

Consejos para sacarles todo el partido

Lo mejor es no apagar y encender constantemente los equipos; gastan mucho más que si los mantenemos a una temperatura constante, alrededor de los 24º C en verano y los 20º C en invierno (si es un sistema de climatización).

El mantenimiento es esencial para un buen rendimiento de los equipos. Hay que limpiar las baterías y cambiar los filtros de aire una vez al mes. Además, conviene solicitar que nos revisen el equipo una vez al año, aunque sólo es obligatorio para sistemas con más de 70 kilowatios de potencia.

Atención a las fugas: si el aparato hay que rellenarlo de gas constantemente, habrá que llevarlo a reparar.

Imagen Aire acondicio

¿Cuánto gastan los equipos?

Calcular lo que gastamos al mes en electricidad por el uso del A/A es fácil. Se hace multiplicando la potencia del aparato por las horas que se usa al día, y los días que lo utilizamos al mes.

El resultado se vuelve a multiplicar por el precio del kW/hora. Por ejemplo, para calcular el gasto mensual de un aparato de 2,7 kW de potencia que se pone en marcha durante 12 horas al día, treinta días al mes, la operación sería:

2,7 x 12 x 30 = 972 kW se consumen al mes.

Gasto mensual con tarifa estándar: 972 x 0,091437 = 88,8 €.

Gasto mensual con tarifa nocturna: 972 x 0,044899 = 43,64 € mensuales de gasto.

Imágenes: Daikin.

 

Más artículos de: Informes

Publicado el: 30-03-2011 | Autor: Marta Sánchez

Publicidad

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR